viernes, 2 de marzo de 2012

1.3. Factores Biòticos y Abióticos

Factores Abiòticos.


Energìa: Es la medida en forma de luz o calor de la capacidad para producir un efecto en los processos vitales como son: fotosíntesis, la maduración de frutos, floración, metabolismo.



  •  Luz Solar: Es la principal fuente de energía, que mantiene directa o indirectamente a los ecosistemas.
  • Temperatura: Podemos definir a la temperatura como la cantidad en gramos que caracteriza la intensidad de calor. La temperatura puede variar dependiendo del medio, latitud y altitud.

Presiòn Atmosfèrica: Es el resultado de la fuerza del aire ejercida sobre un punto dado, en la superficie terrestre. Esta varia con la altura, la temperatura y los fenómenos meteorológicos.

Viento: Se define como una corriente de aire producida en la atmósfera de manera normal, es un factor ambiental muy importante ya que favorece la circulación de los gases, influye en el ciclo del agua, ayuda a la polinizacion y ayuda a la dispersión de las semillas. La acción del viento junto otros factores como la presión y la precicpitacion. son determinantes en la morfología de ciertas zonas.

Agua: El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total.

Suelo: Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia sólida y agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más esquemática se puede decir que la pedosfera, el conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litósfera, biósfera, atmósfera e hidrosfera.

Clima: El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.

Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, orientación del relieve, continental (o distancia al mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.

Sustrato: Es la base, materia o sustancia que sirve de sostén a un organismo ya sea animal, vegetal o prootista, en el transcurre su vida, ya que satisface determinadas necesidades básicas, como la fijación, nutrición, protección, entre otras.

Elementos Quìmicos: Los organismos están constituidos, por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, solamente 25 elementos forman parte de la materia viviente. De estos 25 elementos, el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno están presentes en el 96% de las moléculas de la vida. Los elementos restantes llegan a formar parte del 4% de la materia viva, siendo los más importantes el fósforo, el potasio, el calcio y el azufre.

Las moléculas que contienen carbono se denominan compuestos orgánicos, por ejemplo el dióxido de carbono, el cual está formado por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno (CO2). Las que carecen de carbono en su estructura, se denominan compuestos inorgánicos, por ejemplo, una molécula de agua, la cual está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O).

Atmosfera: La presencia de vida sobre nuestro planeta no sería posible sin nuestra atmósfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una atmósfera, pero la estructura de la atmósfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuación de la vida como la conocemos. Su constitución hace que la atmósfera terrestre sea muy especial.

La atmósfera terrestre está formada por cuatro capas concéntricas sobrepuestas que se extienden hasta 80 kilómetros. La divergencia en sus temperaturas permite diferenciar estas capas.
Sales minerales: Son los elementos que se requieren para formar la materia orgánica, como oxigeno, nitrógeno y dióxido de carbono, los cuales son aprovechados en forma de sales, las cuales se clasifican en macronutrientes( sustancias orgánicas requeridas en grandes cantidades por los organismos) y micronutrientes( sustancias orgánicas requeridas en grandes cantidades por los organismos)


Fuego: Es el calor y luz producida por la combustión, es así mismo uno del os cuatro elementos de la naturales y es un factor de gran relevancia para la ecología, ya que puede ocasionar grandes desequilibrios ambientales.

Factores Bioticos.

Los factores bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese factores bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc.

Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares. (se puede decir que tienen vida)

Los factores bióticos se pueden clasificar en

1. Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales.

2. Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

3. Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Entre ellos están las levaduras, los hongos y las bacterias..


Bibliografía.

Calixto, R. F. Herrera, L. R. Hernández, V. G. (2008) Ecología Medio Ambiente Segunda Edición.
(pp. 16-28) México: Cengage Learning.

No hay comentarios:

Publicar un comentario